Reservar

La puerta de La Vera, Talayuela

La localidad de Talayuela, está declarada Corredor Ecológico y de la Biodiversidad.

Talayuela está integrado por sus dos pedanías: Barquilla de Pinares y Santa María de las Lomas, y otras dos entidades locales menores: Pueblonuevo de Miramontes y Tiétar.

Todos ellos se crearon como pueblos de colonización; pasear por sus calles es un regalo para la vista del viajero que se detenga a contemplar la espectacular y cercana sierra de Gredos.

Talayuela merece una visita y también una parada.

Te dejamos lo que tienes que ver si o si.

  • Iglesia de San Martín: La iglesia se finalizó en el año 1574. Se construyó con normas renacentistas y algunos elementos góticos. El retablo es del siglo XVIII y fue restaurado en el 2005.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Construcción sencilla y moderna diseñada por el arquitecto Alberto Goñi de Molina. Cuenta con 21 vidrieras realizadas por los párrocos D. Conrado y D. Osvaldo. En su campanario, tres campanas de bronce, de las que la mayor y más antigua data de 1929.
  • Iglesia de San Miguel Arcángel : Iglesia parroquial católica bajo la advocación de San Miguel Arcángel, en la archidiócesis de Mérida-Badajoz, diócesis de Plasencia, arciprestazgo de Navalmoral de la Mata. Se encuentra en la pedanía de Barquilla de Pinares.
  • Iglesia de Nuestra Señora del Pilar: Iglesia parroquial católica bajo la advocación de Nuestra Señora del Pilar, en la archidiócesis de Mérida-Badajoz, diócesis de Plasencia, arciprestazgo de Navalmoral de la Mata.
  • Monumento a la Virgen de Guadalupe:  Este monumento esta situado en Barquilla de Pinares  pedanía del municipio de Talayuela, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura, (España). Se encuentra en la ribera del río Tiétar. La mayoría de sus habitantes se dedican a las faenas agrícolas. Es zona de regadío.
  • Estatua de San Isidro: Situado en la pedanía de San Martín de las Lomas.
  • Talayuela Golf – Dehesa Boyal: Diseñado por Severiano Ballesteros, cuenta con un recorrido de 6.000 metros en una dehesa de robles y encinas, inmerso en plena naturaleza donde se integra de manera natural y armoniosa respetando el entorno tradicional de la dehesa extremeña. –> leer post sobre el campo de golf 
  • Parque natural: Lugar de recreo espacioso, con frondosa y variada vegetación, compuesta por pinos, robles, encinas, alcornoques, así como monte bajo: jara, tomillo, espinos, romeros, brezos.